lunes, 2 de mayo de 2016

Que es cutting en español



El cutting es la acción de cortarse para  liberarse del dolor emocional, o por placer.

El termino cutting proviene del inglés cutting que significa corte, es la acción de auto infringirse heridas,  ya sea con navajas o con cualquier otro objeto afilado como vidrios,  laminas, o puntas. Es conocida esta práctica bajo el nombre de Risuka, y también el de self injury y entra dentro de las categorías de auto mutilación y auto agresión y se suele aplicar en cualquier parte del cuerpo, especialmente en los brazos, piernas, abdomen y en casos extremos en el rostro.


La mayoría de los practicantes de cutting aseguran liberarse de la carga emocional, ya sea tristeza, stress, angustia, ira o cualquier otra emoción que aseguran no poder expresar de otra manera.

Al cortarse producen dolor, el cerebro para mitigar el dolor, bloquea las señales cubriendo las células del dolor con sustancias químicas llamadas endorfinas, y luego libera dopamina, lo cual produce una sensación agradable; es por eso que sienten alivio al cortarse, además psicológicamente se autosugestionan interpretándolo Como liberación de la tensión que llevan.

El hecho de creer controlarlo, les causa una sensación tranquilizante, al sangrar aducen liberarse de sus frustraciones, las cuales no saben liberar de otra manera.


ORIGEN DEL CUTTING



Es una práctica de nuestro tiempo en tanto la cultura profundiza los aspectos segregativos de los lazos sociales: rechazamos al pobre, al discapacitado, al triste, el feo. Y todo hecho de segregación genera universos donde lo que quedo fuera se concentra. Las tribu urbanas y suburbanas son grupos que se unen para identificarse, para inscribirse de alguna manera en el sistema de vinculaciones, para obtener un nombre: los punk, los emos, los dark, etc. y para mostrar sus diferencias y sus desacuerdos, sus vivencias y sus rebeliones. Se sienten a la vez víctimas y victimarios: víctimas de la sociedad y victimarios de otros grupos, otras identidades y hasta de sí mismos.La violencia contra sí mismo es característica de las sociedades en las cuales ser diferente es ser inadaptado o en las en las cuales la competitividad es una virtud, luego quien no quiere o no puede estar a la altura de las exigencias siente que no hay espacio social para él.Esta practica se debe en muchas ocasiones por culpa de los mismos maestros de escuelas y universidades que se toman el derecho de superioridad y por debandar a los jóvenes dejándolos en ridículo delante sus compañeros generando daños psicológicos que terminan llevando a los jóvenes a este estado.